Muchos de nuestros clientes nos preguntan por aspectos legales de vivir o invertir en España.
Esperamos que esta lista de preguntas frecuentes te resulte útil.
01. VIVIENDA
Contratar un abogado local independiente es muy recomendable a la hora de invertir en bienes raíces en España. Tu abogado comprobará que tu inversión es segura y legal. También se ocupará de todos los documentos necesarios: contratos, permisos, requisitos legales, impuestos, etc.
02. VIVIR EN ESPAÑA
“Número de Identidad de Extranjero” (N.I.E.) es tu identificación y código para impuestos en España. El NIE es necesario para cualquier procedimiento oficial en España, como comprar una vivienda, trabajar, pagar impuestos o pedir la residencia.
Sí, es necesario tener cuenta en un banco español para comprar una vivienda. La necesitarás para realizar la compra, pagar impuestos o conseguir una hipoteca. Más adelante la necesitarás para pagar suministros, impuestos anuales, seguro, etc.
03. IMPUESTOS EN ESPAÑA
Debes declarar todos tus ingresos recibidos en España: salarios, pensiones, activos financieros, propiedades, rentas, etc. Dependiendo del tiempo que pases en España al año, tendrás que presentar el Impuesto sobre la Renta para Residentes (IRPF) o para No Residentes (IRNR).
Los propietarios de vivienda No Residentes en España deben presentar el Impuesto de No Residentes (I.R.N.R.) cada año. Los requisitos varían, dependiendo de si alquilas o no tu propiedad en España.
Los propietarios de vivienda No Residentes en España que alquilan sus vivienda deben declarar sus ingresos por alquiler trimestralmente.
Algunos Residentes en España que cumplen ciertos requisitos deben declarar sus bienes en otros países. Esta declaración (Modelo 720) incluye propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias, acciones o fondos que se posean en otros países.
Depende del tiempo que pases en España:
- Residentes: Vives en España 6 meses o más al año.
- No Residente Fiscal: Vives menos de 183 días al año en España.
IBI e IRNR son dos conceptos diferentes. Los propietarios de bienes inmuebles en España tiene que pagar el IBI en el Ayuntamiento todos los años, sean o no residentes. El Impuesto de No Residentes es un impuesto sobre la renta para propietarios de bienes inmuebles que residen en España menos de 6 meses al año.
04. HERENCIA EN ESPAÑA
Aunque no es obligatorio, es muy recomendable tener un testamento en España. Gestionar una herencia internacional puede ser muy caro y llevar mucho tiempo. Hacer testamento en España es un procedimiento muy sencillo que puede ahorrar mucho tiempo y dinero a tus herederos en el futuro.